Qué nos enseñó el gran apagón: conceptos esenciales de energía al descubierto

Todo lo que necesitas saber

Hace unas semanas España vivió un apagón histórico que dejó a millones de personas sin electricidad y se paralizó el país. Seguramente, hasta entonces, muchos de nosotros nunca nos habíamos parado a pensar todas las veces que utilizamos la electricidad al cabo del día y que nuestra vida depende totalmente de la energía.

¿Conocemos realmente la energía que utilizamos y que alimenta la mayoría de los dispositivos que necesitamos en nuestro día a día para subsistir? Continúa leyendo este artículo para conocer los conceptos clave sobre energía y aclarar tus dudas sobre este acontecimiento histórico.

¿Qué es la energía?

La energía, en términos sencillos, se define como la capacidad de los cuerpos o sistemas para realizar un trabajo, producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. Esta capacidad es lo que permite que las cosas funcionen, desde encender una bombilla hasta mover un tren, pasando por mantener en marcha un hospital.

Tipos de energía: Conceptos clave

Existen diferentes formas de energía, cada una con características y aplicaciones específicas:

  • Energía mecánica

    Incluye la energía cinética (asociada al movimiento) y la energía potencial (asociada a la posición o estado de un objeto)78. Por ejemplo, un tren en marcha tiene energía cinética, mientras que el agua embalsada en una presa tiene energía potencial.

  • Energía térmica

    Es la energía interna de los cuerpos debido al movimiento de sus partículas. Se manifiesta como calor y es fundamental en procesos industriales y domésticos.

  • Energía eléctrica

    Es la que se produce por el movimiento de electrones a través de un conductor. Es la forma de energía más utilizada en la vida moderna y la que se vio interrumpida durante el gran apagón en España.

  • Energía química

    Se almacena en los enlaces de las moléculas y se libera en reacciones químicas, como la combustión de combustibles fósiles o la digestión de alimentos.

  • Energía nuclear

    Proviene de la desintegración o fusión de núcleos atómicos. Es la base de la energía que generan las centrales nucleares.

  • Energía renovable

    Incluye fuentes como la solar, eólica, hidráulica y biomasa. Son sostenibles y cada vez más relevantes en la transición energética.

luz de vela alumbrando cuadro eléctrico
Fuente: Canva

¿Por qué es tan importante la energía en la sociedad actual?

La energía es el motor de la economía y la vida moderna. Sin ella, no funcionarían los hospitales, el transporte, la industria, las comunicaciones ni los servicios básicos. Todo lo que nos rodea depende, directa o indirectamente, de un suministro constante y seguro de energía.

El reciente apagón en España evidenció hasta qué punto nuestra sociedad es vulnerable ante una interrupción masiva del suministro eléctrico. En apenas cinco segundos, el país perdió el 60% de su producción eléctrica, lo que paralizó infraestructuras críticas, afectó a millones de personas y causó pérdidas económicas millonarias.

El gran apagón en España: ¿Qué ocurrió y por qué?

El 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un colapso total del sistema eléctrico, conocido como “cero energético”. Más de 50 millones de personas se vieron afectadas, y sectores clave como el transporte, las telecomunicaciones y la industria quedaron paralizados durante horas.

Causas técnicas del apagón

Según los informes preliminares, el apagón se debió a una serie de incidentes encadenados:

  • Desconexión masiva de centrales eléctricas: En solo cinco segundos, se desconectaron 15.000 megavatios, el 60% de la producción eléctrica del país.
  • Desestabilización de la red: Las oscilaciones de frecuencia y tensión provocaron la desconexión de interconexiones con países vecinos y la caída de la producción renovable.
  • Alta penetración de renovables y baja demanda: Durante la Semana Santa, la abundancia de energía renovable y la baja demanda llevaron incluso a parar varias centrales nucleares por falta de rentabilidad.

Impacto económico y social

El apagón causó pérdidas estimadas entre 19.000 y 22.000 millones de euros, afectando principalmente a la industria, el comercio, el transporte y los servicios públicos. Más del 60% de las empresas españolas sufrieron interrupciones, y sectores como la hostelería y el comercio minorista tuvieron que cerrar temporalmente.

Conceptos clave sobre energía que explica el apagón

El gran apagón de España no solo fue un incidente técnico, sino una lección sobre los conceptos clave de la energía y su gestión:

  • Equilibrio entre generación y demanda

El sistema eléctrico debe mantener un equilibrio constante entre la energía generada y la demandada. Un desajuste brusco puede provocar inestabilidad y apagones masivos.

  • Diversificación de fuentes energéticas

Contar con una mezcla equilibrada de energías renovables, convencionales y nucleares es fundamental para garantizar la estabilidad del sistema. La dependencia excesiva de una sola fuente puede aumentar el riesgo de fallos.

  • Importancia de la infraestructura y la gestión

La red eléctrica debe ser capaz de absorber fluctuaciones y responder rápidamente a incidentes. La digitalización y la automatización de la red son claves para prevenir futuros apagones.

  • Vulnerabilidad de los sistemas complejos

Cuanto más interconectados y complejos son los sistemas energéticos, más expuestos están a fallos en cascada. Por eso es necesario invertir en resiliencia y seguridad.

  • Papel de la transición energética

La transición hacia energías renovables es imprescindible para la sostenibilidad, pero también plantea retos técnicos, como la gestión de la intermitencia y la integración en la red.

¿Qué podemos aprender del apagón? Reflexiones y futuro

El apagón de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la importancia de conocer y comprender los conceptos clave sobre energía. No solo para los expertos, sino para toda la sociedad. La energía es un bien esencial y su gestión eficiente es responsabilidad de todos.

Medidas para evitar futuros apagones

El apagón de abril de 2025 fue un recordatorio de nuestra dependencia de un sistema energético complejo y, a veces, vulnerable. Entender los conceptos clave de la energía, la gestión eficiente, la diversificación de fuentes y la educación no solo nos permite ser consumidores más informados, sino también contribuir a un futuro más sostenible y seguro. Porque la energía no es solo cosa de expertos: es un reto compartido por toda la sociedad.

¿Quieres más información?
Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp