Dirección facultativa y coordinación en materia de seguridad y salud en las obras

Todo lo que necesitas saber

Todos pasamos diariamente delante de obras, pero normalmente no nos preguntamos ¿quiénes están detrás de garantizar la máxima seguridad para todos los trabajadores? ¿cómo consiguen cumplir los plazos y avanzar sin problemas?

Si te interesa conocer cuál es la función de la dirección facultativa y qué papel desempeña el coordinador de seguridad y salud en el transcurso de una obra sigue leyendo. La respuesta es mucho más interesante y crucial de lo que parece.

¿Qué es la dirección facultativa en una obra?

La dirección facultativa es el equipo técnico encargado de supervisar, controlar y validar que una obra se ejecute según el proyecto aprobado, cumpliendo con las condiciones técnicas, económicas, urbanísticas y de seguridad.

No es una única persona, sino un grupo de profesionales que actúan en nombre del promotor, aunque de forma independiente. Por lo que sus decisiones tienen peso legal y técnico durante toda la ejecución de la obra.

¿Quién forma parte de la dirección facultativa de obras?

  • El director de obra

    Es quien asume la responsabilidad técnica del proyecto, además de la dirección técnica asume la gestión estética, urbanística y medioambiental de la obra, asegurando que se ejecuta según el proyecto, la licencia y las autorizaciones pertinentes. Normalmente es un arquitecto o arquitecto técnico en obras de edificación.

  • El director de ejecución de obra

    Controla que la obra se realice según el proyecto aprobado, con la calidad requerida y cumpliendo normativa. Suele ser un arquitecto técnico o ingeniero de la edificación.

  • El coordinador de seguridad y salud

    Aunque puede formar parte o no de la dirección facultativa, tiene un papel clave en obras con más de una empresa o autónomo en obra ya que se encarga de la prevención de riesgos laborales, pero más adelante veremos su función detalladamente.

dirección facultativa
Fuente: Canva

Supervisión técnica del proyecto

La dirección facultativa se asegura de que la ejecución se ajuste al proyecto visado, a las licencias concedidas y a la normativa técnica vigente.

Control de calidad

Verifican que los materiales, procesos y resultados cumplen con los estándares exigidos. También aprueban los resultados de ensayos y pruebas.

Seguimiento del cronograma

Evalúan el cumplimiento de los plazos previstos en el programa de obra. Si hay desviaciones, proponen medidas correctoras.

Aprobación de certificaciones y pagos

Revisan y validan las certificaciones mensuales emitidas por el contratista, que reflejan el avance y justificación de costes.

Redacción de actas y documentos oficiales

Desde el acta de replanteo hasta el certificado final de obra, todo debe estar documentado ya que estos documentos tienen valor jurídico.

El papel del coordinador de seguridad y salud en las obras

El coordinador de seguridad y salud es una figura obligatoria en aquellas obras en las que intervienen varias empresas, contratistas o trabajadores autónomos. Su principal objetivo es garantizar la seguridad y la salud de todos los trabajadores durante la ejecución de la obra.

Funciones del coordinador de seguridad y salud

Entre sus responsabilidades destacan:

El coordinador de seguridad y salud debe llevar un control exhaustivo de toda la documentación relacionada con la prevención de riesgos, realizar reuniones periódicas y mantener registros de seguimiento de la gestión preventiva.

Diferencias entre dirección facultativa y dirección de obra

Es importante no confundir la dirección facultativa con la dirección de obra. La dirección facultativa es un concepto más amplio que engloba tanto al director de obra como al director de la ejecución de la obra y, en su caso, al coordinador de seguridad y salud.

Concepto Función principal Integrantes principales

Dirección facultativa

Dirección y control global de la ejecución de la obra
Director de obra, director de ejecución, coordinador de seguridad y salud

Dirección de obra

Dirección técnica, estética y urbanística

Director de obra

Dirección de ejecución

Dirección material y control de calidad
Director de ejecución de la obra

Marco legal: normativa que regula la dirección facultativa y la seguridad en obras

La legislación española establece un marco normativo muy claro para la dirección facultativa y la coordinación de la seguridad y salud en obras:

  • Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE): Regula las funciones y responsabilidades de la dirección facultativa.
  • Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Establece los derechos y deberes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Real Decreto 1627/1997: Desarrolla las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, definiendo las funciones del coordinador de seguridad y salud y de la dirección facultativa.

Responsabilidades y obligaciones legales

La dirección facultativa y el coordinador de seguridad y salud asumen importantes responsabilidades legales:

  • Responsabilidad civil: Por daños derivados de defectos en la ejecución o incumplimientos en materia de seguridad.
  • Responsabilidad penal: En caso de accidentes graves o negligencias.
  • Responsabilidad administrativa: Por infracciones a la normativa de prevención de riesgos laborales.

Por ello, es fundamental que ambas figuras cumplan rigurosamente con sus obligaciones, documentando todas las actuaciones y comunicando cualquier incidencia relevante.

¿Qué ocurre si no se cumple con las obligaciones de la dirección facultativa o la coordinación de seguridad y salud?

El incumplimiento de las funciones asignadas a la dirección facultativa o al coordinador de seguridad y salud puede acarrear sanciones económicas, responsabilidades legales e incluso la paralización de la obra. Además, puede poner en grave riesgo la seguridad de los trabajadores y la calidad del resultado final de la obra.

dirección facultativa
Fuente: Canva

¿Quién nombra a la dirección facultativa y al coordinador?

Nombramiento de la dirección facultativa

El promotor es quien designa a la dirección facultativa, normalmente al contratar el proyecto. Esta elección debe hacerse cuidadosamente, porque será quien defienda los intereses técnicos del promotor durante la ejecución.

Nombramiento del coordinador de seguridad y salud

También lo designa el promotor. Puede tratarse de uno de los miembros de la dirección facultativa o un técnico externo, siempre que cumpla con los requisitos legales.

Casos donde es obligatoria la dirección facultativa

En España, la presencia de la dirección facultativa es obligatoria en todas las obras que requieren proyecto, según la Ley de Ordenación de la Edificación. Sin embargo, en obras menores o de emergencia, donde no es necesario un proyecto para la tramitación administrativa, la figura de la dirección facultativa puede no ser obligatoria.

Ejemplos de obras donde no es obligatoria la dirección facultativa

En estos casos, el contratista, junto con las empresas subcontratadas y los trabajadores autónomos, debe elaborar un documento específico de seguridad y salud.

¿Por qué es vital esta coordinación en seguridad y salud?

Los riesgos laborales en una obra son múltiples: caídas, golpes, atrapamientos, cortes… El coordinador de seguridad y salud vela por evitar estas situaciones, detectando incompatibilidades entre trabajos, planificando fases y controlando la implementación del plan de seguridad.

Además, su labor es clave para evitar responsabilidades legales por accidentes laborales, que pueden recaer en el promotor o en otros agentes.

Casos prácticos: cómo actúan estas figuras en una obra real

Caso 1: Reforma integral de una vivienda unifamiliar

  • Dirección facultativa: Arquitecto y arquitecto técnico, responsables del seguimiento de obra, calidades y cumplimiento del proyecto.
  • Coordinador de seguridad y salud: Un profesional externo que gestiona el plan de prevención porque trabajan varias empresas: fontaneros, electricistas y albañiles.

Caso 2: Construcción de un edificio de viviendas

  • Dirección facultativa: Equipo técnico que actúa desde el inicio, controlando materiales, estructuras y acabados.
  • Coordinador de seguridad: Asiste a reuniones semanales, emite informes y coordina que no se solapen trabajos incompatibles entre subcontratas.

Conclusión: la importancia de la dirección facultativa y la coordinación en seguridad y salud

La dirección facultativa es la piedra angular que garantiza el éxito técnico, la calidad y la seguridad en cualquier obra. Su papel, junto al del coordinador de seguridad y salud, es fundamental para prevenir riesgos, cumplir la normativa y asegurar que la obra se desarrolle sin contratiempos.

Ambas figuras deben trabajar de manera coordinada y proactiva, no solo para evitar sanciones o responsabilidades legales, sino también para fomentar entornos laborales seguros, eficientes y sostenibles. En un sector donde los imprevistos pueden tener consecuencias graves, contar con una dirección facultativa comprometida y un coordinador de seguridad eficaz marca la diferencia entre una obra bien ejecutada y un proyecto fallido. Por eso, su intervención no es solo una obligación legal, sino una garantía de calidad, prevención y éxito constructivo.

¿Quieres más información?
Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp