La modernización y digitalización administrativa transforma la gestión de entidades públicas y privadas.

claves prácticas para reducir la burocracia y automatizar procesos en entidades locales.

Ya está disponible el octavo capítulo de “Verde que te quiero verde”, el videopodcast de DS Consultores que guía a entidades locales y empresas hacia la sostenibilidad y la eficiencia. En esta ocasión, el episodio profundiza en la digitalización y automatización en entidades públicas, cuyo título es “Modernización administrativa”.

Hoy en día, la modernización administrativa se ha vuelto una prioridad tanto para entidades públicas como privadas. La evolución en la gestión pública es esencial para alcaldías y organismos oficiales. Por eso, el episodio 8 te brinda respuestas prácticas y te muestra cómo la digitalización puede ayudar a reducir costes y tiempo.

En esta nueva entrega, se presenta una realidad que muchos conocen bien. Los trámites interminables, las colas que parecen no tener fin y los sistemas anticuados generan una gran frustración entre los ciudadanos y frenan el desarrollo económico. Por eso, al principio, se explica cómo superar esos papeleos manuales y excesivamente formales. También se destacan las ventajas de virtualizar los trámites y gestionar documentos de manera digital.

Por otro lado, se examina cómo la digitalización puede ser el motor del cambio. Con herramientas como los portales ciudadanos, la gestión documental electrónica y la firma digital, las administraciones tienen la oportunidad de ofrecer servicios más rápidos, accesibles y sostenibles.

Después, se introduce la automatización como el siguiente nivel de eficiencia. Automatizar tareas repetitivas permite liberar tiempo, reducir errores humanos y enfocar los esfuerzos en funciones estratégicas. Ejemplos como la generación automática de licencias o el uso de chatbots para consultas ilustran el enorme potencial de estas soluciones.

Fuente: Chat GPT

Hay que transformar la administración desde dentro.

Además, el episodio comparte estrategias prácticas para reducir la burocracia. Se tratan temas como la interoperabilidad entre departamentos, la eliminación del papel y la implementación de soluciones en la nube. Todo esto se hace con un enfoque en la eficiencia energética y un impacto ambiental positivo.

Seguidamente, se ofrece una guía paso a paso para implementar con éxito la modernización administrativa. Desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación continua, pasando por la capacitación del personal, cada fase está pensada para garantizar un cambio real y duradero.

Igualmente, la innovación administrativa no solamente se basa en instrumentos informáticos. Consecuentemente, el ángulo del episodio aconseja renovar los trayectos de trabajo desde el inicio. Del mismo modo, se aconseja medir a menudo el efecto de los nuevos útiles para llevar a cabo una correcta modernización administrativa.
Finalmente, te invitamos a disfrutar del siguiente episodio, presentado por Mónica, justo aquí debajo.

Finalmente, se invita a la reflexión y a la acción. Modernizar no es una opción, es una necesidad. Dar el paso hacia una administración digital es sinónimo de cercanía, transparencia y compromiso con el futuro.

¿Estás preparado para transformar tu forma de gestionar?
Mira ahora el episodio completo y descubre cómo impulsar la modernización administrativa en tu entidad. Dale al play y únete al cambio digital.

Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp