La renovación energética de edificios, clave para municipios sostenibles: consulta pública del nuevo Plan Nacional en marcha.
La eficiencia energética en edificios es una oportunidad para que los municipios reduzcan costes, mejoren el bienestar ciudadano y avancen hacia un modelo urbano más sostenible.
Además de reducir el consumo energético, la eficiencia energética mejora el confort térmico y la calidad del aire en los edificios. Por ello, resulta clave actuar sobre el parque edificatorio existente, gran responsable de las emisiones de gases contaminantes. Asimismo, los edificios antiguos suelen tener sistemas obsoletos, ineficientes y caros para sus ocupantes, por lo que la renovación energética de edificios no solo es una cuestión ambiental, sino también social y económica. Igualmente, mejorar el aislamiento, ventanas o instalaciones térmicas reduce la demanda energética, las facturas de los hogares y edificios públicos y ganando confort y salubridad.
La lucha contra la pobreza energética que afecta a muchas familias vulnerables, genera nuevas oportunidades de empleo y actividad económica en el sector de la rehabilitación y, por consiguiente, impulsa una transición justa y alineada con los objetivos climáticos europeos. Además, los municipios pueden liderar con el ejemplo y transformar su parque edificatorio en referente de sostenibilidad.

Fuente: Canva
El Ministerio de Vivienda lanza la consulta previa del Plan Nacional de Renovación de Edificios, una oportunidad para que los ayuntamientos impulsen eficiencia, sostenibilidad y empleo local.
Recientemente, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de consulta pública para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de Edificios. La consulta estará abierta hasta el 30 de abril y, el primer proyecto del plan, se presentará a la Comisión el 31 de diciembre. Este plan pretende garantizar la renovación de edificios residenciales y no residenciales, públicos y privados, transformándolos en edificaciones de cero emisiones antes de 2050.
Según el artículo 3 de la Directiva(UE) 2024/1275, cada Estado miembro debe establecer un Plan Nacional de Renovación de Edificios para asegurar su neutralidad climática. El plan incluirá una visión general del parque inmobiliario, identificará barreras y deficiencias y, propondrá políticas y medidas para alcanzar los objetivos de descarbonización.
La implementación de este plan aportará múltiples beneficios a los municipios. Además de contribuir a la sostenibilidad ambiental, mejorará la eficiencia energética de los edificios. También reducirá la pobreza energética y fomentará la creación de empleo en el sector de la construcción y rehabilitación.
En DS Consultores, nos mantenemos atentos a cualquier actualización relacionada con este plan. Una vez que se publique la convocatoria, estaremos a su disposición para colaborar en la solicitud de ayudas y en la implementación de las medidas necesarias. Queremos aprovechar al máximo los beneficios que este plan ofrece a los municipios.