Subvención para el desarrollo, mejora y conservación de infraestructuras verdes en España

Impulsa la restauración de los hábitats y ecosistemas naturales para evitar que se pierda la conexión entre espacios terrestres, fluviales, litorales, marinos y urbanos

Subvención para el desarrollo, mejora y conservación de infraestructuras verdes en España
Imagen: Canva

En España, las infraestructuras verdes son cada vez más relevantes para afrontar, de manera efectiva, retos ambientales, sociales y económicos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas. De hecho, fenómenos como olas de calor, inundaciones y la pérdida de servicios ecosistémicos afectan a ciudades y áreas rurales. A su vez, pone en riesgo la calidad de vida de la población y, además, amenaza la sostenibilidad del entorno.

Por esta razón, se debe implementar soluciones basadas en la naturaleza. En particular, estas medidas promueven la renaturalización de entornos urbanos, mejoran la conectividad ecológica y, por consiguiente, fortalecen la resiliencia de los territorios frente a los desafíos ambientales.

Asimismo, se han lanzado ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Fundación Biodiversidad que fomentan infraestructuras verdes, protegen espacios naturales y marinos, y refuerzan la sostenibilidad.

Datos relevantes de la subvención para el desarrollo, mejora y conservación de infraestructuras verdes en España

  • Órgano convocante: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

    Línea 1 – BOE, Nº307 – Sábado, 21 de diciembre de 2024 – BDNS 804414 | Línea 2 – BOE, Nº309 – Martes, 24 de diciembre de 2024 – BDNS 804429 | LÍNEA 3 Y 4 PENDIENTES DE CONVOCATORIA

  • Ámbito territorial: Nacional

    La ayuda puede ser solicitada por las entidades citadas a nivel nacional en toda España.

  • Concurrencia competitiva

    Asignación presupuestaria por puntuación según criterios de la ayuda.

  • Líneas de actuación: 4 líneas

    1. Renaturalización y resiliencia de entornos urbanos, 2. Planificación y gestión de la biodiversidad, 3. Conservación y restauración de los hábitats, especies y espacios marinos protegidos y 4. Desarrollo y consolidación de la infraestructura verde y la bioeconomía.

  • Beneficiarios Línea 1

    Ayuntamientos de capitales de provincia y ayuntamientos de municipios con una población de más de 20.000 habitantes conforme a las cifras resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas al 1 de enero de 2023

  • Presupuesto total Línea 1: 39.724.616€

    El importe total mínimo por proyecto será de 2.500.000 € y el máximo de 3.500.000 €. Las solicitudes que se presenten fuera de este rango no serán admitidas.

  • Plazo de presentación de solicitudes: Pendiente de apertura

    Pendientes de apertura línea 3 y 4. Cerrado el plazo para la línea 1 (22/12/2024 al 27/02/2025) y la línea 2 (25/12/2024 al 20/02/2025).

  • Fecha máxima de aceptación de proyectos a desarrollar: Pendiente según convocatorias

    DS Consultores no desarrollará solicitudes no contratadas antes de esta fecha por motivos de calidad y profesionalidad. Además, se guarda el derecho de modificación de esta fecha según las actualizaciones de dicha ayuda. Para esta subvención concreta, sólo trabajaremos líneas 1 y 4.

00Días
00Horas

¿Vemos la viabilidad de tu solicitud de la subvención para el desarrollo, mejora y conservación de infraestructuras verdes en España?

Programa tu reunión para informarte y estudiar la posibilidad real de lograr la asignación presupuestaria para tu proyecto.

Si lo prefieres, puedes contactar directamente con nuestro equipo

Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp