Zonas tensionadas en España

¿Qué son y cómo afectan a la vivienda asequible para sectores vulnerables?

En muchas ciudades de España, la alta demanda de vivienda y la escasa oferta han hecho que ciertas áreas sean consideradas “zonas tensionadas”. Estas zonas, donde los precios de los alquileres y la compra de vivienda superan los límites de lo asequible, han provocado un aumento en la desigualdad en el acceso a un hogar digno. Esto afecta especialmente a sectores vulnerables de la población, como familias con bajos ingresos, jóvenes y personas mayores. En este artículo, exploraremos qué son las zonas tensionadas en España, cómo afectan a la vivienda asequible, y qué medidas se están tomando para ayudar a estos sectores vulnerables.

¿Qué son las zonas tensionadas en España?

Las zonas tensionadas se definen como aquellas áreas donde la demanda de vivienda supera con creces la oferta disponible, lo que provoca un incremento en los precios tanto del alquiler como de la compra de viviendas. Este fenómeno se da principalmente en las grandes ciudades y áreas metropolitanas, como Madrid, Barcelona y Valencia, pero también afecta a otras zonas con alta demanda de vivienda.

¿Cómo afectan las zonas tensionadas a la vivienda asequible para sectores vulnerables?

El aumento desmesurado de los precios en las zonas tensionadas tiene un impacto directo en la capacidad de los sectores más vulnerables de acceder a una vivienda. Entre los sectores más afectados se encuentran:

A menudo, estos colectivos se ven obligados a desplazarse a áreas periféricas de las ciudades, lo que puede implicar un mayor coste en transporte, menor acceso a servicios y una peor calidad de vida.

vivienda asequible
Fuente: Canva

¿Qué tipos de vivienda asequible existen en zonas tensionadas?

Dentro de las zonas tensionadas, existen diferentes tipos de vivienda asequible que se adaptan a las necesidades de distintos colectivos vulnerables. Entre ellos se incluyen:

  • Vivienda protegida

    Las viviendas protegidas son aquellas que tienen un precio controlado por las autoridades competentes, ya sea por su alquiler o venta. Estos precios son más bajos que los del mercado libre, lo que facilita el acceso a una vivienda para los sectores con menos recursos. Los requisitos para acceder a este tipo de vivienda suelen estar relacionados con el nivel de ingresos y la situación familiar.

  • Vivienda de alquiler con opción a compra

    Este modelo permite a las personas alquilar una vivienda durante un periodo determinado, con la posibilidad de comprarla una vez finalizado el contrato. Esta opción es especialmente útil para aquellos que no pueden pagar una hipoteca de inmediato, pero desean tener la opción de comprar la vivienda en el futuro.

  • Vivienda de alquiler social

    El alquiler social es una modalidad de vivienda destinada a personas con pocos recursos. Los precios de los alquileres en estos inmuebles están subvencionados y se ajustan a la capacidad económica del inquilino, lo que permite a los sectores vulnerables acceder a una vivienda digna en zonas tensionadas.

Medidas clave del Gobierno para la vivienda asequible: PERTE de Vivienda Industrializada y el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

En los últimos años, el Gobierno de España ha puesto en marcha varios planes y programas destinados a paliar la crisis de la vivienda asequible, especialmente en las zonas tensionadas. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el PERTE de Vivienda Industrializada y el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Ambos planes tienen el objetivo de aumentar la oferta de vivienda asequible, especialmente para sectores vulnerables, mediante la creación de soluciones innovadoras y la ampliación del parque de vivienda pública.

1. PERTE de Vivienda Industrializada

El PERTE de Vivienda Industrializada es un proyecto estratégico que tiene como objetivo la construcción de viviendas a través de métodos industrializados y más eficientes. Con una inversión de 1.300 millones de euros, el objetivo de este programa es mejorar la productividad del sector de la construcción y acelerar la creación de viviendas asequibles en zonas tensionadas.

El PERTE pretende promover la creación de viviendas de calidad mediante procesos de construcción industrializada. Esto que permiten una mayor rapidez en la edificación, reducción de costes y una mayor sostenibilidad. A través de esta iniciativa, se prevé construir miles de viviendas, muchas de ellas destinadas al alquiler social y la rehabilitación de viviendas existentes.

2. Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

Otro de los grandes planes impulsados por el Gobierno es el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este ambicioso plan busca ofrecer soluciones habitacionales accesibles y sostenibles para los sectores más vulnerables, con especial atención a las zonas tensionadas.

Más del 40% de la inversión se destinará al alquiler social, lo que supone un compromiso firme para reducir la presión sobre el mercado del alquiler en las grandes ciudades. Este porcentaje se destinará a la creación de viviendas destinadas a aquellos colectivos que tienen dificultades para acceder a una vivienda de alquiler en el mercado tradicional.

El Plan también contempla diversas medidas de rehabilitación de viviendas, así como la construcción de nuevos complejos habitacionales. Además, se busca fomentar la cooperación entre las administraciones públicas y las iniciativas privadas para aumentar la oferta de viviendas en alquiler asequible.

¿Cómo impactan estas iniciativas en las zonas tensionadas?

Ambos planes, son fundamentales para mejorar la situación de la vivienda en las zonas tensionadas. Estas medidas están orientadas a:

  • Incrementar la oferta de viviendas asequibles en las zonas más demandadas y con mayor escasez de viviendas.
  • Fomentar la sostenibilidad en la construcción de viviendas, utilizando tecnologías innovadoras y materiales más eficientes.
  • Garantizar el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables, como jóvenes, familias con pocos recursos y personas mayores, a través de un mayor número de viviendas de alquiler social.

¿Cómo pueden los ayuntamientos aprovechar estas ayudas?

Los ayuntamientos juegan un papel clave en la creación y gestión de la vivienda asequible en zonas tensionadas. Algunas de las medidas que pueden implementar incluyen:

Proyectos de vivienda industrializada
Incentivos para la rehabilitación de viviendas
Alquiler social y colaboración público-privada

Los ayuntamientos pueden optar a la financiación del PERTE de Vivienda Industrializada para promover la construcción de nuevas viviendas mediante la industrialización de la construcción. Esta modalidad reduce los tiempos y costos de edificación, lo que permite ofrecer viviendas a precios más bajos en las zonas tensionadas.

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 también destina fondos para la rehabilitación de viviendas existentes, lo que permite a los ayuntamientos promover la regeneración de barrios y zonas urbanas deterioradas. Esta iniciativa no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también aumenta la oferta de viviendas asequibles en áreas de alta demanda.

Una de las principales prioridades del Plan Estatal de Vivienda es el alquiler social. Los ayuntamientos pueden colaborar con el gobierno y con promotores privados para habilitar viviendas a precios asequibles para arrendar, especialmente en zonas tensionadas. Este tipo de colaboración público-privada permite maximizar los recursos disponibles y aumentar la oferta de vivienda accesible.

Conclusión

Las zonas tensionadas en España son una realidad que afecta a una gran parte de la población, especialmente a los sectores vulnerables. Afortunadamente, existen diversas medidas y ayudas que permiten a las personas con pocos recursos acceder a viviendas más asequibles en estas áreas. Los planes como el PERTE de Vivienda Industrializada y el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 son claves para mejorar la situación de la vivienda en estas zonas y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna y asequible. Los ayuntamientos tienen una oportunidad única para aprovechar estos programas y contribuir al desarrollo de sus comunidades con más y mejores viviendas para todos.

Ahora que conoces las principales iniciativas para la vivienda asequible, ¿quieres conocer si tu municipio se encuentra en una zona tensionada? ¿te gustaría saber más sobre cómo tu municipio puede beneficiarse de estos planes? Contáctanos y déjanos asesorarte sobre estas nuevas ayudas que presenta el Gobierno y ayuda a que la calidad de vida de tus vecinos crezca con estas oportunidades.

¿Quieres más información?
Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp